Siento que no soy yo.

Si hacés las cosas de manera automática , sin entusiasmo ni motivaciòn, este artículo es para vos.

La aceleración vertiginosa de la vida moderna tiene un impacto significativo en la conducta humana. La sobrecarga de información en múltiples campos y disciplinas pueden generar un estado de incertidumbre, ansiedad y angustia, que puede desembocar en sentimientos de frustración y desorientación. La velocidad a la que se producen los cambios y se presenta la información supera la capacidad del ser humano para procesarla y asimilarla, lo que puede llevar a la aparición de síntomas de despersonalización caracterizados por pensamientos fuera de control y una sensación de desconexión con uno mismo como por ejemplo, la sensación de no reconocerse a sí mismo, la perdida de interés en actividades previamente disfrutadas y percepción de no estar en control de sus propias acciones y pensamientos.

Cada sistema interno del ser humano, como el nervioso, circulatorio, respiratorio, digestivo, inmunológico, muscular y óseo, poseen funciones específicas que operan dentro de parámetros temporales y características precisas para garantizar su funcionalidad óptima. Sin embargo, cuando se enfrentan a una intensidad excesiva de estímulos, estos sistemas pueden saturarse y a funcionar inadecuadamente provocando síntomas que indican que el estrés alcanzó niveles críticos, lo que puede llevar a un colapso inminente. En este punto, es fundamental que los sistemas se desestresen, relajen y descansen para poder restructurarse y recuperar su capacidad funcional, lo que le permite experimentar el presente de manera plena y consciente sin la carga de estrés acumulada.

Por supervivencia toda reacción humana instintiva va orientada a la autoprotección y separación del entorno nocivo, con el fin de evitar consecuencias extremas como el aislamiento, el encierro en sí mismo, la aparición de pensamientos derrotistas que pueden llevar a la ideación suicida. Es fundamental que se tomen medidas preventivas y se implementen estrategias de afrontamiento efectivas para mitigar el impacto de estas situaciones y promover la resiliencia y el bienestar emocional. Con este fin paso a enumerar una lista de tips que pueden resultarte útiles.

 

  • Seleccionar las tareas por su importancia.
  • Establecer metas claras y alcanzables.
  • Limitar la búsqueda de información en redes sociales.
  • No tratar de abarcar todas las posibilidades existentes.
  • Definir un horario de inicio y finalización de las tareas.
  • Permitirse tener tiempo para el ocio y la relajación.
  • No agregar nuevas tareas a las ya existentes, aunque haya tiempo disponible.
  • Mantener contacto social, divertirse, recrearse y disfrutar de la vida, SIN PANTALLAS.
  • Incursionar en áreas artísticas para descubrir nuevos talentos personales.